En esta web encontraran todo lo relacionado con el municipio de Montemayor de Pililla (Valladolid)

Nota: Esta es una web colaborativa creada por ciudadanos e independiente de cualquier organismo, que ofrece información y opinión sobre el municipio desde 2002. ¡Conócenos!

Historia – Inventario eclesiástico

Historia >> Historia – Inventario eclesiástico

Documentos archivo diocesano:

Iglesia de Santa María Magdalena de Montemayor de Pililla:

1623 INVENTARIO:

En 1623 el Obispo de Segovia manda hacer un inventario por las muchas cosas de valor y antiguas allí existentes:

· Retablo Altar Mayor, de pincel, muy antiguo, tiene una imagen de bulto en medio de Sta. María Magdalena.

· Y de PLATA lo siguiente:

Un Cáliz grande, labrado en plata, con patena de pata.

Una Cruz grande muy antigua con su crucifijo de hueso, de buena plata.

Todo esto lo inventaría siendo Cura Antonio de Vega.

· 1630 INVENTARIO nuevo

Aparece aquí como significativo:

Un Pendón de damasco colorado con sus cordones y borlas de amarillo, con su Cruz de latón y bronce.

Otro de damasco azul, muy bueno, del rosario.

CAMPANAS:

§ Una grande de 13 quintales que ha tres días que se vendió.

§ Otra mediana de 6 quintales que al tiempo que escribía esto ardía el horno para fundirla.

§ Un esquilón pequeño, bueno.

· 1645 en su Inventario leo:

Tres campanas: Una grande, otra mediana y un esquilón que están en la torre. Y una campanilla que está en la torre vieja, para hacer señal.

o El Alcalde (de la Cofradía, que nada tenía que ver con el del Concejo) era Antonio de la Cerca.

1.Gastos significativos para mí, sacados del libro CUENTAS DE FABRICA:

Visita de 1688 – Libro Fábrica de 1679 a 1711 de Montemayor.- 2º libro

Folio 48 vuelto y 49: En el lugar de Montemayor en 25/4/1688 Monseñor don Andrés de Angulo, Obispo de Segovia, continuación de la visita a la Iglesia de este lugar, y halló en la 1683 y 1684 que fue Mayordomo Marcos de Hernán Sanz fue alcanzado en diez mil ocho reales y trece maravedíes para los cuales solo ha pagado ciento cincuenta reales de una tierra que compró para otra iglesia, como aparece de la escritura que está al final de este libro, ciento treinta y nueve reales del gasto de aceite del año 85 y trescientos reales tiene hecho papel Francisco de Barahona, vecino de este lugar, a favor de otra iglesia, en nombre del sobredicho, con lo que viene a deber cuatrocientos diecinueve reales del último alcance. Y respecto de estar muy pobre e imposibilitado a la paga, manda su Ilma. que reintegre la otra cantidad dentro de cuatro meses… (Declaración del Cura propio Pedro Barahona y Francisco Aguado, teniente beneficiado de otra iglesia.

Folio 125 vuelto y 126: Coste de puertas y pórtico de la iglesia: 184 reales y 17 maravedíes.

Coste del arco de piedra labrado a la puerta de las Iglesia: 417 reales y 17 maravedíes.

Coste colocación puerta: 2 reales.

Folio 132: Se ponga o se arregle la vidriera del lado de la epístola del Altar Mayor y delante se ponga una… y costaron 45 reales.

Año 1678. – Campana nueva que pagó la Iglesia por la fundición 575 reales y además: La lengua de la campana 19 reales, y 2 la licencia, y 4 por dos sogas, y 60 a los canteros por la obra que necesitó, por subir la campana 32 reales y por el sacrificio de obra otros 44.

1756. – Declaración del Cura Joseph Matilla en Olombrada:

En visita anterior el Arcediano ha notado poca claridad en las cuentas porque quedan saldados débitos sin justificación, Barahona y Basto figuran como deudores, y declara:

Que es titular de Sta. María Magdalena y del anejo rural del Caño, de cuyo término los diezmos, mitad corresponden a este y la otra mitad a San Esteban del Arroyo; que en su término hay la ermita de la Cruz, y otra de San Gil, indecente, sin renta y sus reparos a cargo de la Cofradía de la Magdalena, que es teólogo y tiene treinta años, y es cura por concurso sinodal. Que el valor anual de este curato todo incluido lo regula en trescientos ducados.

Hay unas relaciones muy detalladas e interesantes (folio 81/82) y: Que hay escuela de primeras letras y el Maestro es de su satisfacción, que ha tenido por teniente con la aprobación de S.S.I. al Padre D. Francisco Mateos, monje Basilio.

Que reparen la ermita de San Gil, y si en ocho meses la Cofradía de la Magdalena no lo hiciere, D. José Matilla determinará lo que convenga.

Hay constancia posterior de que Joseph Basto, mayordomo que fue, pagó de su alcance cincuenta y dos reales de vellón por lo que sigue debiendo cuarenta y ocho reales de vellón.

1758. – José Matilla sigue declarando en Tras pinedo:

Haber corregido en bastantes partes los bailes salteados de los mozos.

Que la ermita de San Gil se reparó y compuso.

Que está residente en este lugar D. Baltasar Herrera, uno de los dos beneficiarios y que tiene apeadas sus pertenencias en el año 1756 ante Antonio de Burgos, vecino de Cuellar.

Que necesita puertas principales para la Iglesia.

1767. – En las cuentas figura: «deuda de Pedro Beltrán, de tres mil cuatrocientos cuarenta y un maravedíes» y al margen ¡ojo!

1770. – En la visita pastoral le manda:

Poner barra y candado en la Pila Bautismal.

Reconoció como bienes que tenia la iglesia: Cincuenta y tres obradas de tierra, un cañamar y una viña de dos obreros, apeado desde 1739 ante Ángel de Burgos, censo que pagan los herederos de Pedro Barahona.

Se entrega a Joseph de Bargas a cuenta de los dieciocho mil doscientos noventa reales (obras nave otra iglesia y hechura de cien sepulturas) seiscientos ochenta y seis reales. Y en la visita de 1774, que se celebró en el Santuario del Henar, el canónigo visitador ordena se acabe de pagar a José de Bargas la deuda.

7/7/1780. – Mandatos generales:

D. Alonso Marcos de Llanes y Argüelles, Obispo de Segovia, del Concejo de SM. , Señor de las villas de Ture gano y Mojados (son los folios 22 al 33 del libro de cuentas 1774-1833, y como curiosidad copio:

Como los más de los súbditos de esta Vicaría son labradores y braceros que con su sudor y trabajo dan alimento a los curas y por causa de su ejercicio no siguen la carrera de las letras, es indispensable se hallen más necesitados que otros de que los curas les enseñen la doctrina e instruyan con particular cuidado en los principales rudimentos de la fe, lo que con sumo dolor de mío corazón hemos llegado a entender que algunos párrocos no lo ejecutan con la frecuencia, paciencia, y caridad que debieran, por lo que mandamos a todos….. explicando todos los domingos y festivos a sus feligreses un punto de doctrina del catecismo de Pío V, con palabras suaves, dulces y sencillas. …… hemos llegado a entender que en los más de los pueblos está sumamente arraigada la pasión del vino de que procede no solo la sensualidad y otros vicios aunque lastimosamente se hallan manchadas sus almas, sino también la desidia en el trabajo, la suma pobreza…

Obras en el crucero de la Iglesia por más de 200 maravedíes.

Por sepulturas (hubo 32 muertos) recauda 252 maravedíes.

1783. – Réditos de censos:

A las buenas memorias que fundó Dª Ana de Aragón, a la Armedilla, fue para los gastos de la obra de crucero de esta Iglesia que ha dejado liquidado, quedan pendientes algunos oficiales como los tejeros y los herreros, por obras que comenzaron en 1782.

Hay un acta para este capital de censo para esta Iglesia, del Monasterio de la Armedilla donde dice: especialmente para la paga del ajuste a los jarreo, bóvedas, cornisamentos, y sacristías, como se ajustó en la cantidad de once mil y doscientos con José de Andrés. 1779 año de comienzo de las obras.

Fundición de campanas y esquilón: 200 maravedíes pagados a Juan y Antonio Gómez, maestros campaneros, a cuenta del coste de la fundición de la campana mayor y un esquilón de esta Iglesia. Coste total 2383 maravedíes, a los que satisfizo la mitad el Concejo de este lugar, y la otra mitad se han pagado de varios devotos, debe la Iglesia…..

Pago 210 maravedíes por puertas y ventana para la sacristía. Suma total de gastos 1891 maravedíes.

Hay recibo autógrafo del campanero Manuel Gómez y cuenta del cura Manuel Velasco sobre la procedencia del dinero: figura como de cofradías, pero más bien parece de la Armedilla, por voluntad de Ana de Aragón, o bien en pago – renta de las propiedades de esta Iglesia de Santa María Magdalena sobre tierras de la Armedilla.

1816. – Declara el Sr. Cura en Cogeces:

Que hay Maestro de niños, que por la poca dotación que le dan los padres se dedica al oficio de sastre y no asiste a la escuela como debía.

Que hay cirujano que sabe bautizar y avisa con tiempo para la administración de sacramentos.

Que hay dos ermitas situadas una en San Gil a cargo de la Cofradía de la Magdalena y otra del Santo Cristo del Humilladero a cargo de la Cofradía de la Cruz, y ambas tienen los techos arruinados y por el interior también estén indecentes los techos.

1839. – Pagado 324 maravedíes a Francisco Ozores, maestro albañil, por retejo general que hubo que hacer en la Iglesia por lo estropeado que lo dejó un huracán el 1/4/1839. Y 20 escudos a José Rodríguez, maestro cerrajero, por la compostura y clavazón de la Maleta de la Capilla mayor que derribó otro huracán. Es curiosidad: Mayordomo Gregorio Guadarrama. Cura Párroco: Nicolás Pérez. Otra curiosidad: El pleito sobre la propiedad del Curato costó 660 maravedíes.

1853. – Pagado 228 maravedíes para tejado de la Iglesia y embaldosar la sacristía.

Pagado 50 maravedíes por maderas puerta de la torre y sombrero puerta norte de la iglesia.

1855. – Pagado 122 maravedíes por la Virgen de la Soledad y la corona para la Virgen.

1858. – Pagado, en maravedíes:

4000 por un órgano para la iglesia, con licencia del Gobernador Eclesial de Segovia.

23 por tela para el órgano.

84 por madera para colocar el órgano.

154 por reparación de goteras.

1859. – Pagado 1196 maravedíes por blanqueo y friso de la iglesia y sacristía y componer las escaleras y tablado de la torre.

1860. – La rendición de cuentas ante el Obispado de Segovia arroja un saldo a favor de 5598 reales y 21 maravedíes. (Se sobreentiende que los ingresos de los réditos y bienes de la iglesia fueron buenos ese año)

1861. – Pagado 1636 reales por pintar altares del Niño Jesús y Ntra. Señora. Del Rosario.

2. COFRADÍA DE SANTA MARIA MAGDALENA

1. Fundada en 1618, sus ordenanzas se pierden o no se conservan, y manda hacer nuevas ordenanzas. La última rendición de cuentas data de 1816, porque lleva veinte años amonestando el visitador de los excesivos gastos en refrescos y cenas con diputados, como veremos al final transcribiendo nota al margen del Sr. Cura D. Tomás Manuel Paz.

2. Ordenanzas de la Santa Hermandad y Cofradía de la Señora Santa María Magdalena:

Nuevas ordenanzas redactadas en 1647 por haberse extraviado las otras muy antiguas.

Son siete folios vueltos muy legibles, con muchas curiosidades, entresacando las siguientes:

1. Que cada año se hagan tres cabildos generales. El 1º el día de Sta. María Magdalena, el 2º el día de San Lorenzo, por memoria que mandaron los Ferreres, que dejaron su hacienda a la otra Cofradía. El 3º el domingo de la Stma. Trinidad.

2. Para ser cofrade con fiador de presentación: pagará tres reales en dinero, una fanega de trigo en tres años y cuatro celemines de trigo cada año.

3. Fiestas que celebraban: San Pedro del mes de junio, Sta. María Magdalena, San Lorenzo, San Bartolomé, San Andrés, Sta. Lucía y Sta. Catalina, con vísperas y vigilia con responso general. El día de cada santo, misa, y en todos estos oficios que arda la cera.

4. El día de San Gil: La víspera se diga en la ermita del bendito santo vísperas, y al día siguiente se diga misa en otra ermita y se traiga en procesión a la Iglesia, y luego procesión general y al día siguiente se lleve en procesión a su ermita.

5. Cada año se digan misas por el ánima de Juana Cerca, como bienhechora de esta Cofradía, dos misas cantadas, una el día San Juan Bautista y otra el día San Andrés, con vigilia, recordación y responso y se ponga la cruz sobre su sepultura y que ardan las hachas y ceras de las otras Cofradías y por estos oficios se paguen cada año doce reales de limosna.

6. Que los pobres que vinieren tengan buen albergue y recogimiento y custodia y guardería de ropa y coman del otro hospital.

7. Que tienen los cofrades que descavar, podar, cavar y demás labores necesarias en las viñas, y si faltaren, paguen tres reales de multa.

8. Si el escribano no leyere estas Ordenanzas en Cabildo, que pague media libra de cera a la otra Cofradía.

9. Y se aprueban en Cabildo General el día 21/4/1647. Cuatro / seis años después sigue figurando como depositario Francisco de la Cerca. Y en 1674 se lee claramente que está a cargo de esta Cofradía el Hospital de otro lugar, y en 1678 el visitador manda hacer limpieza y reparos en él, y que no permitan entrar en él a personas de mal vivir, y que se separen los hombres de las mujeres, aunque digan que son casados. En 1688 consta que el Hospital está anexo a ella. Y en 1701 casi toda la visita del obispo está dedicada al hospital. En 1705 la conformidad de cuentas está firmada por Lorenzo de la Cerca.

10. 1733. – El acta de la visita de este año, que tuvo que ir a Cogeces, hace constar que tiene rentas de tierras, bodega, lagar y viñas, que con entradas y penas, que es lo menos, y que gastan los cofrades en continuados y excesivos refrescos, unos entre si, y otros con el pretexto de la visita del Predicador, cuyo abuso se hace más abominable estando a cargo de esta Cofradía la hospitalidad, en que gastan lo menos, y para que se evite, manda… que para el alojamiento del Predicador se dé al vecino en cuya casa estuviere, doce maravedíes por cada día de sermón y no más, con los cuales dé de comer a dicho predicador solo, y no permita el Cura otros gastos en día alguno…… Y que se atienda la hospitalidad con mayor caridad.

11. Estas normas anteriores se cumplieron los primeros años, enseguida aparecen seis maravedíes por la acémila del predicador, luego éste cobra cuarenta durante unos años, que van subiendo, y en 1742, siguiendo el alcance ascendente de los mayordomos desde el 33, llegó a 125 reales y 6 maravedíes, que obligó a pagar al Mayordomo (hasta ahora sigue siendo de la Cerca en escribano o depositario, pero no es legible el nombre)

12. 1738. – Esta Cofradía tiene: rentas y emolumentos en quince fanegas y cuatro celemines de pan mediado. Trigo y cebada por diez obradas de tierra, una bodega y lagar juntos, el producto de tres aranzadas de viña que cultivan los hermanos.

13. 1760. – Reconoce los ingresos anteriores y de gastos: alcance contra la Cofradía de 234 reales y 2 maravedíes, por lo cual manda que el Cura de la parroquia al final de la cuenta certifique el cumplimiento de las funciones de esta Cofradía.

14. Los años siguientes se alcanzan cada vez más, hasta que en 1816 el Sr. Cura de Montemayor D. Tomás Manuel Paz, en nota al margen escribe: Hice cuantos esfuerzos pude para que se evitasen los abusos en la inversión de caudales tanto de esta como de las demás Cofradías, sin que adelantase otra cosa que desazonarme y oír malas palabras a los diputados, y otros insultos con que daban a entender que eran dueños absolutos de semejantes caudales, y vista la mala disposición en que se hallaban y que por mí no podía corregir tanto desorden diferí firmar las cuentas y demás mandatos en otras visitas hasta que no hubiese otra y se tomasen las providencias necesarias. Firmado Paz.

15. Aquí termina el libro de cuentas de la Cofradía, no hay más.

Recopilación de las investigaciones de Félix Sanz Guadarrama realizada por los webmaster de esta Web con el consentimiento expreso de su persona.

Historia >> Historia – Inventario eclesiástico